Ley de bancos de El Salvador:
La ley tiene por propósito principal regular todas las características operativas como también constitutivas de las entidades o instituciones financieras. Esto es con el propósito de asegurar ante los terceros la responsabilidad de estos al manejar el efectivo de los ahorrantes y depositantes; además de otros puntos claves para asegurar un desarrollo económico con características de estabilidad y justicia.
En la realidad las instituciones financieras han utilizado la presente ley como herramienta para su benéfico, ya que en la ley existen ventajas legales en cuanto a la parte de la tributariedad que las grandes, medianas y micro empresas de otros sectores no poseen.
Asiendo un análisis de los motivos que impulsaron a los legisladores a dejar estos incentivos por así llamarlos, podemos expresar que tal ves fueron creados por el criterio del riesgo empresarial de este sector, ya que el riesgo de recuperación de créditos es muy alto. Si bien este sector económico posee un alto riesgo en sus operaciones activas, obtiene grandes beneficios por correr estos riesgos, además es uno de los sectores más lucrativos de El Salvador, las inversiones en estas instituciones están practicamente aseguradas y su rentabilidad es alta.
Al final la ley es necesaria para controlar a las instituciones financieras ya que sin ella también se podrían dar problemas de legalidad e inclusive abusos por porte del sector ante los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario